5ª parte del congreso de catequistas en Roma. (I)

Iniciación cristiana y catequesis kerigmática (Mons. Andrea LonardoDirector de la Oficina para la Cultura y la Universidad del Vicariato de Roma)

La iniciación cristiana tiene dos dimensiones:

  • Kerigmática.
  • Mistagógica

Una catequesis que hoy no reflexiona sobre estas dimensiones y no las toma como fundamento para una renovación de la iniciación cristiana no seguirá las indicaciones que El Espíritu Santo nos da a través del Papa.

EL ANUNCIO KERIGMÁTICO (se refiere más a una dimensión que a un momento cronológico en el tiempo)

  • Desde el comienzo del cristianismo, los escritos del Nuevo Testamento usaron el término «kerygma» para indicar que:
    • la muerte y resurrección de Jesús no eran deducibles de ningún razonamiento humano.
    • fue el «hecho» del nuevo y maravilloso lugar de Dios en la historia que vino proclamado por aquellos que habían presenciado y experimentado la verdad.
  • San Pablo nos dice:


«En efecto, ya que el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestan su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación.


Mientras los judíos piden milagros y los griegos van en busca de sabiduría, nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos, pero fuerza y sabiduría de Dios para los que han sido llamados, tanto judíos como griegos.

Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fortaleza de los hombres.  

primera carta a los corintios 1,21-25
  • Primero oímos hablar de Jesús y luego creemos.
  • A veces la Palabra es rechazada porque tienen prejuicios o ideas vagas. otras, nosotros la desfiguramos defendiendo nuestra fe, sintiéndonos víctimas de un ataque contra nuestras creencias. El Papa Francisco nos recuerda que la fe no es una «subcultura» si no un momento superior a la experiencia humana .

Debemos volver a mostrar la novedad de la fe cristiana en todos los instantes de nuestra vida, no solo como un momento, ni como principio de todo lo que se construirá más adelante.

Catequesis Kerigmática: modalidad capaz de transformar TODA la catequesis, no un momento cronológico. Tiene que ser el modo de toda la catequesis y estar en el centro de toda experiencia catequética.


«El papa Francisco, por otro lado, cuando habla de la dimensión kerygmática de la catequesis, no la entiende simplemente como una primera etapa de cada viaje o como lo que precedería a la Iniciación Cristiana, como si uno decidiera asignar un cierto tiempo – un año o unos pocos meses – al kerygma, y ​​luego comenzara la catequesis real.

Lo entiende como un «estilo«, como un modo capaz de transformar el conjunto. La catequesis, toda la iniciación cristiana. La dimensión kerygmatica se convierte así en, no un momento previo, sino en un itinerario constante. «

somos responsables del anuncio de la fe


No hay que pensar que en la catequesis el kerygma es abandonado en pos de una formación supuestamente más «sólida». Nada hay más sólido, más profundo, más seguro, más denso y más sabio que ese anuncio.

Toda formación cristiana es ante todo la profundización del  kerygma que se va haciendo carne cada vez más y mejor, que nunca deja de iluminar la tarea catequística, y que permite comprender adecuadamente el sentido de cualquier tema que se desarrolle en la catequesis.

Es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano.

La centralidad del kerygma demanda ciertas características del anuncio que hoy son necesarias en todas partes:

-que exprese el amor salvífico de Dios previo a la obligación moral y religiosa

-que no imponga la verdad

-que apele a la libertad

-que posea unas notas de

alegría,

estímulo,

vitalidad,

y una integralidad armoniosa que no reduzca la predicación a unas pocas doctrinas a veces más filosóficas que evangélicas.

Esto exige al evangelizador ciertas actitudes que ayudan a acoger mejor el anuncio: cercanía, apertura al diálogo, paciencia, acogida cordial que no condena.

Evangelium Gaudium 165
  • el Papa nos dice que una persona siempre necesita una catequesis, que incluya en cada etapa redescubrir que la fe no solo es creíble, sino que es necesaria y vivificante.
  • eEl Kerigma siempre está en el centro de cada experiencia catequística.

Así que el kerygma no es un primer momento, sino uno Dimensión de toda la existencia cristiana.

Ejemplo de catequesis Kerigmática: la señal de la cruz

Lo primero que aprenden los niños al llegar a la catequesis es a hacer la señal de la cruz. No saben nada de la cruz. No significa nada para ellos. Terminan haciéndola como un garabato. Esto no es una catequesis Kerigmática.

La cruz es un escándalo.

los musulmanes creen en Jesús pero no en la cruz.

Porque esta señal pertenece al kerygma, es la novedad de la fe cristiana, es la cosa más grande, más hermosa y mejor de todo lo que existe en el mundo. Hasta el punto de que la Iglesia la ha elegido como su «signo» específico! Cualquiera que realmente supiera la señal de la cruz ya sería ¡Completamente cristiano¡

En resumen, los catequistas que están demasiado preocupados por el hecho de que los niños no saben cómo «se hace» la señal de la cruz «no han entendido que el problema real es que esos niños y sus Padres – ¡nunca han recibido el kerygma! Nunca recibieron el anuncio de que esta «señal» es la más grande del universo.

Esos catequistas son, por tanto, son los primeros que pueden y deben hablarles sobre el crucifijo de una manera entusiasta porque entienden ¡Que en esa cruz todas las noticias cristianas ya están explicadas!

Un catequista, ante niños que no saben «hacer» la señal de la cruz, podría decir entonces:

«Queridos amigos, antes de que Jesús viniera al mundo, la cruz ya existía. La inventaron los fenicios para matar criminales. Los romanos la utilizaban para matar a los peores criminales. En el momento de Espartaco, 10,000 esclavos fueron crucificados. Bueno todos ellos murieron gritando, maldiciendo…

Pero cuando Jesús fue crucificado, tomó la cruz sobre sí mismo como un cordero. El la tomo porque nos amaba.

Nunca un Dios amó tanto al hombre como para morir por él, para morir en el lugar de los pecadores.

Verás: la cruz es la señal que representa a todo el cristianismo porque indica que Dios es amor, que Dios es misericordia y que también ama a los pecadores.

Dios esta dispuesto A todo para salvarnos y darnos vida.

Ya sabes que antes de Jesús a los ladrones les cortaban las manos, a las adúlteras las apedreaban…

Solo Jesús murió por todos sin distinción.

Por eso nos glorificamos con el signo de la cruz y lo colocamos en todas partes, porque nos recuerda a todos que el castigo y el odio no son el camino del verdadero Dios «

Después de este anuncio, solo después de este anuncio podemos decir a los niños:

«Ahora también te enseño cómo hacer esta señal en nosotros, para indicar que creemos en Dios que es el amor y como la cruz de Jesús nos ha revelado que nos protege de todo mal «.

Aquí está el kerygma, aquí está la proclamación. Una catequesis, en primer lugar, preocupada por «hacer» no es una catequesis kerigmática.

La iniciación cristiana kerigmática, en cambio, debe ocuparse principalmente de conquista corazones y mentes, para que se enamoren de Jesús, para mostrar su novedad, su necesidad, su belleza, su misericordia que no tiene igual.

Somos catequistas de la iniciación cristiana de los niños ya bautizados y, al mismo tiempo, nos enfrentamos a niños que todavía tienen que aceptar el kerygma.

Aquí está el kerygma, no es un Momento previo a la catequesis, pero debe ser anunciado, comprendido y aceptado en el curso del itinerario de la Iniciación.

Cada reunión, cada retiro, cada momento de reunión o servicio, tendrá sentido si ayuda a los niños a redescubrir que la fe es nueva y que es necesaria.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s