
AVE MARÍA
Vamos a hacer un librito para aprender y rezar el Ave María:
- imprimir y colorear las viñetas. Estas las he encontrado en Dibujos para catequesis
2. Recortar las viñetas
3. dividir una cartulina en seis partes mas o menos iguales
4. Recortarlas
5. Pegar las viñetas en los rectángulos y hacer un agujero en la esquina superior izquierda.
6. Ordenar las viñetas, pasar una cinta por el agujero y hacer un lazo
TODOS LOS SANTOS:
En Catholic Icing puedes encontrar muchísimas actividades para celebrar esta fiesta en familia, así como en Familia Católica.
Inspirándome en ellas hicimos una santo para cada uno de los niños y niñas que van a la catequesis de mi parroquia. Ha servido para preparar y anticipar la fiesta y conocer al santo al que deben su nombre.
Tienen forma de vela porque los santos son luces en la oscuridad. Nos sirven de guías y nos protegen.
SEMANA SANTA
Os comparto los recursos que he utilizado en mi catequesis familiar para que, relatar la Pasión y muerte de Jesús, fuese más que una historia que se repite año tras año.
Primero hice los muñecos que representan a Jesús y a los doce apóstoles con goma eva y fieltro. Los fui improvisando así es que si estáis interesados en hacerlos, me dejáis un comentario y os lo explico e intento hacer unos patrones.
Son muy importantes los detalles.La túnica de Jesús es brillante porque a los niños les encanta. Judas Iscariote va de negro y su cara está enfadada. Los niños les identifican enseguida.
Con una caja de cafés forrada y unas puntillas he hecho la mesa. El cáliz es de un juego de legos y la patena la hice con barro y purpurina dorada.
Es jueves santo y Jesús se reúne con los apóstoles en la última cena.
¿Cómo se llaman los apóstoles?
Después Jesús se fue al huerto de los olivos a rezar. Estaba tan angustiado sabiendo lo que iba a padecer y cargando con nuestros pecados que sudó sangre.
Un ángel le consoló mostrándole todas las cosas buenas que hacemos porque le queremos. Nosotros podemos ser su consuelo.
Los tres apóstoles que le acompañaban se quedaron dormidos.
Judas venía para traicionarle.
A partir de aquí mi hijo pequeño tomó la iniciativa y continuó él moviendo a los muñecos…
Los apóstoles tenían tanto miedo cuando arrestaron a Jesús que salieron corriendo y se escondieron.
Judas se arrepintió pero se desesperó.
No creyó que le pudieran perdonar y no acudió a la Virgen para que le consolara y le llevara a su Hijo.
Juan estaba acompañando siempre a la Virgen María. Y con María estuvo junto a Jesús en la Cruz.
Y aquí terminamos porque este año no tenemos cruz.
También quería que vieran la secuencia de todo lo que sucedió con imágenes.
Hice los dibujos en una tira de papel y luego pegué las estaciones del Vía Crucis a ambos lados del pasillo.
Me fueron preguntando y siguiendo paso a paso.
PINTANDO HUEVOS DE PASCUA
- 6 huevos soplados (vacíos)
- la huevera de cartón
- papel pinocho o crespón (mejor colores oscuros; azul,verde,rojo..) cortado a tiras
- pinturas témperas de colores alegres
- plumas de colores
- rotuladores plateados, dorados…
- fieltro rojo para el pico del pollito
- lana para el pelo si hacemos una niña
- pistola de pegamento
- envuelve el huevo con las tiras de papel pinocho u mójalas con la mano. Protege la mesa con plástico o papel de periódico.
- ponlas a secar encima de una bayeta o papel de periódico. Ten cuidado porque mancha mucho.
- Mientras se secan los huevos, pinta la huevera con témperas, mejor de un solo color.
- Vuelve a humedecer los huevos y déjalos secar al menos dos horas.
- Desenvuélvelos y ya puedes empezar a pintar con los rotuladores.

- Puedes pegar plumas para hacer un pollito, orejas de cartulina para el conejito, lana para el pelo de la muñeca…


- Decora la huevera con plumas de colores y coloca los huevos decorados.