Evangelio del domingo para niños: S. Lucas 9,28b-36.

17 de Marzo 2019

Unos ocho días después de decir esto, Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la montaña para orar.

Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante.

Y dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria y hablaban de la partida de Jesús, que iba a cumplirse en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras estos se alejaban, Pedro dijo a Jesús:

«Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

El no sabía lo que decía.

Mientras hablaba, una nube los cubrió con su sombra y al entrar en ella, los discípulos se llenaron de temor.

Desde la nube se oyó entonces una voz que decía:

«Este es mi Hijo, el Elegido, escúchenlo».

Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo. Los discípulos callaron y durante todo ese tiempo no dijeron a nadie lo que habían visto.

S. Lucas 9,28b-36.

SABÍAS QUE…

«El pueblo de Israel es también conocido como el pueblo de la nube.

(…)

Dios eligió a ese pueblo para morar en él y hacerlo suyo; para que Israel fuera su pueblo y Yavhe fuera su Dios.

Y la nube era el signo por excelencia de esta presencia y de esta elección»

Cuando Moises habló con Dios en el monte Sinaí y le entregó las tablas de la ley (los 10 mandamientos) estaba envuelto en una nube.


La nube señalaba la presencia de Dios, los protegía y guardaba.

Joan Carreras

Puedes conocer más sobre este episodio de la vida de Moisés en este vídeo

LENGUAJE SIMBÓLICO…

Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: «Este es mi Hijo, el Elegido, escúchenlo». 

La Santísima Trinidad se vuelve a manifestar a la humanidad.

El Espíritu Santo, que otras veces se revela en forma de paloma, fuego o viento, aquí lo hace en forma de nube.
Se oyó también la voz de Dios Padre que señala a Jesús, su Hijo.

Se oyó también la voz de Dios Padre que señala a Jesús, su Hijo.

«Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías»

La transfiguración sucede el día en que el pueblo judío celebraba la fiesta del tabernáculo.

«La fiesta de los Tabernáculos, o de las tiendas, era una de las tres grandes solemnidades judías.

Se recordaba la peregrinación de los hebreos por el desierto antes de su instalación en la tierra prometida, y los muchos beneficios recibidos por Dios en aquellos tiempos.

Se levantaban tiendas por toda la ciudad. También era la fiesta de la recolección, y se daba gracias a Dios por las cosechas.»
(*)Encuentra.com

Las tiendas simbolizaban que Dios estaba en medio de ellos.
Por eso los apóstoles le piden a Jesús montar tres tiendas, porque ya han llegado al cielo y Dios está con ellos.

QUÉ ME DICE JESÚS…


No tengas miedo.

Es verdad que primero tuve que morir en la cruz y padecer por los pecados de todos los hombres.

También los tuyos.

Es verdad.

Pero también es verdad que resucité el domingo de Pascua, igual que resucitarás tú algún día, y estarás conmigo para siempre, tan feliz como lo estaban los apóstoles el día de la Transfiguración.

Mientras tanto no te dejo sólo.

Te espero siempre en los sacramentos de la penitencia, para derramar mi misericordía sobre tí y perdonar todos tus pecados

Y en la Eucaristía. Estás tocando el cielo cada vez que me recibes.


Una respuesta a “Evangelio del domingo para niños: S. Lucas 9,28b-36.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s